FAMILIA
OSTOLAZA-IRAOLA |
||||||
|
||||||
|
|
|||||
OSTOLAZA / OSTOLATZA El material que se
expone a continuación ha sido copiado de la página web : http://usuarios.lycos.es/Javier_Alonso/histoatrasados/Ostolaza.htm Etimología. Significado: 'Majada de las hojas'. Del euskera
(h)osto 'hoja de árbol' y la voz antigua y desusada olatza 'majada'. Comentario: El segundo elemento olatza es muy
frecuente en toponimia, y resulta evidente que fue una voz común en todos los
dialectos vascos, aunque no esté documentada por escrito. Mitxelena considera
que se trata de un compuesto de ol(h)a 'cabaña' y el sufijo abundancial -tze
o -tza. Esta palabra carece de uso hoy en euskera, salvo el citado por Luis
Michelena en la zona de Arantzazu (Gipuzkoa) donde beiolatza equivale a
'albergue de vacas'. Su uso en toponimia mayor y menor es abundantísimo y en
todos estos casos su traducción como 'majada' parece adecuada. Sobre el
primer término Mitxelena expresa sus dudas. Piensa que lo más probable es que
se trate de un compuesto de hosto 'hoja', hecho nada extraño porque hasta
fecha reciente se ha recogido la hoja de los árboles para su aprovechamiento ganadero.
Pero el lingüista no descarta que Ost- esté poroste (parte posterior) 'la
majada que está detrás' o incluso aventura un hermoso e improbable origen
*ortz(i) > ost- + ol(h)a + -tza(h)a, donde Ortzi como es sabido, parece
ser el nombre antiguo del cielo, e incluso de Dios. Documentación: Domingo de Ostolaza (1545, irargi.org,
Aia). Ostolaza, casa solar de (1648, irargi.org, Aia). Origen
y Personajes: Este
apellido es originario de Aia, Gipuzkoa, donde radica el caserío Ostolaza y
donde ejercieron de escribanos Juan (1706-36), Ignacio Antonio (1736-59) y
otro Juan de Ostolaza (1770-1802). Además, Juan Fermín de Estolaza fue
párroco en 1839-62. Varias ramas pasaron a Bizkaia, México, Perú, Argentina,
Uruguay, Puerto Rico y EEUU. Natural
de Trujillo, Perú, fue Blas de Ostolaza, consejero y confesor de Carlos IV y
Felipe VII, y diputado en las Cortes de Cádiz (1814), donde destacó por sus
posturas clericales y absolutistas. Fue encarcelado en el trienio
constitucional y fusilado en 1835. Lleva su nombre una calle de San Andrés,
en Trujillo. Otro
personaje destacado fue José Manuel Estolaza Zabala (1875-1954). En 1910
fundó en Saint-Louis, Missouri, Más
recientes son Margarita Ostolaza Bey, senadora de Puerto Rico; María Fernández
Ostolaza, entrenadora del equipo español de Gimnasia Rítmica que fue medalla
de oro en Atlanta 96 y campeón del mundo en Sevilla 98; y Santiago Ostolaza
"el vasco", futbolista uruguayo que ganó con el Nacional de
Montevideo Heráldica (En
Aia): En oro, una banda de azur cargada de un lobo de sable, perfilado de
oro, que sube de la parte baja de la banda a la alta; en punta, un árbol de
sinople, y un león de gules empinado al tronco. FUENTE: "Diccionario Heráldico de |
||||||
|
||||||
|
|
|||||
|
||||||
|
||||||
|
||||||
|
||||||